La FIFA es el ente que organiza el Mundial de fútbol a partir de 1930, después de la Primera Guerra Mundial. La Copa del Mundo es un evento que se realiza cada cuatro años, reúne emociones de millones de personas de todas las culturas, además de colores, himnos y pasiones..

• El uruguayo José Leandro Andrade es el primer gran jugador negro en la historia del fútbol. Le decían "el futbolista de los pies de oro" o "el mediocampista de color". En su infancia pasó por una pobreza extrema y durante la adolescencia fue discriminado por el color de su piel. Gracias al fútbol obtuvo respeto, prestigio y tranquilidad económica. Jugó en los dos mejores clubes del país: Peñarol y Nacional. Con la selección uruguaya ganó dos medallas olímpicas de oro y el primer mundial en la historia.

• Guillermo Stábile (Argentina) fue el máximo goleador del primer mundial, anotando 8 tantos. Ha jugado para Huracán (Argentina), Napoli y Genoa (Italia) y Red Star (Francia). Luego se convirtió en el entrenador más ganador en la historia de la selección argentina. Y el primer tricampeón de la Primera División Argentina con Racing. 

URUGUAY 1930

En Uruguay 1930 la historia empezó a escribirse. Y en su primera edición aparecieron, sobre todo, nombres latinoamericanos. En la final, el anfitrión Uruguay venció a Argentina por 4-2, frente a una multitud de 93.000 personas en Montevideo, y se convirtió en el primer país en ganar una Copa del Mundo. Era el único mundial en la historia, sin fase clasificatoria. Es más, las cuotas sobraron, porque de los equipos europeos llegaron solo cuatro. A los demás, les pareció exagerado viajar dos meses en barco, para participar en un torneo de dos semanas. También fue el único mundial que se jugó en una sola ciudad: Montevideo.

• El primer gol en la historia de los mundiales fue realizado por el francés Lucien Laurent en el minuto 19 en el partido contra México (4-1)

• El técnico argentino, Juan José Tramutola, tenía 27 años y 267 días cuando su equipo jugó el primer partido contra Francia y es el director técnico más joven en la historia de los mundiales.

• El primer futbolista que marcó un gol en contra fue el mexicano Felipe Rosas (versus Chile, 0-3)

• El primer expulsado fue el peruano Placido Galindo (versus Rumania 1-3) 

ITALIA 1934

El mundial 1934 tuvo como ganador a Italia, quien se enfrentó a la selección de Checoslovaquia y registró 2-1 en el tiempo extra del encuentro final. Fue la segunda edición, luego del éxito del mundial de Uruguay 1930 y la primera vez en un país europeo. Por otro lado, el delantero checoslovaco Oldřich Nejedlý, obtuvo el premio de goleador del torneo con un total de 5 goles en 4 partidos.

Luis Monti (argentino-italiano) es uno de los grandes personajes del fútbol internacional. Marcó el primer gol de la selección argentina en la leyenda de los mundiales y es el único futbolista en la historia que ha disputado dos finales de mundiales en dos equipos diferentes: Argentina 1930 e Italia 1934.


Las selecciones de Brasil y Polonia terminaron 6 a 5, protagonizando uno de los partidos con más goles en la historia de los mundiales. Brasil y Cuba fueron los únicos americanos que participaron en Francia. Ambos ignoraron el boicot de los demás países del continente, que fue provocado por el cambio de Argentina con Francia como anfitrión del torneo. El cambio se realizó por iniciativa del presidente de FIFA, Jules Rimet, francés de origen. 

FRANCIA 1938

Francia fue escogida como sede de la tercera edición del campeonato Mundial de fútbol, se desarrolló desde el 4 al 19 de junio de 1938. Este mundial estuvo marcado por conflictos políticos, motivo por el cual varios países no participaron. En el mundial de Francia 1938 no hubo fase de grupos, estuvieron presentes 16 selecciones. El ganador de esta Copa del Mundo fue Italia al vencer 4 - 2 a Hungría.

• Por primera vez clasificaron automáticamente el país anfitrión y el campeón del mundial anterior.

• Argentina no se inscribió porque no obtuvo la sede para la celebración de la Copa del Mundo.

• Uruguay renunció su participación por segunda vez.

MUNDIALES 1942 - 1946 SUSPENDIDOS POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

BRASIL 1950

En 1950 se celebró la cuarta edición, con sede en Brasil. Luego de varias eliminatorias, 13 países -6 europeos y 7 americanos- compitieron por el trofeo. Uruguay y Brasil se enfrentaron en el último partido para definir el ganador del mundial. A la selección local le bastaba con empate para consagrarse campeón, pero los celestes dieron la gran sorpresa. En los últimos minutos el marcador dio la vuelta y la selección uruguaya logró un triunfo, 2-1. Este hecho fue bautizado como el Maracanazo (por haberse jugado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro) y se considera la hazaña más grande en la historia del fútbol. Tras la derrota, la federación brasileña decidió cambiar los colores del equipo. Hasta la fecha, la selección de Brasil vestía de blanco. Se organizó un concurso y ganó la propuesta "verdeamarela", que es usaba por Brasil hasta la actualidad.

• La FIFA prohibió participar a Alemania como símbolo de rechazo por la Segunda Guerra Mundial, además varios países europeos se rehusaron en participar por no considerar competitivos sus equipos.

• En el mundial de Brasil 1950 se marcaron 88 goles en 22 partidos con un promedio de 4 anotaciones por encuentro.

• Los himnos de los países se interpretaron solamente en la fase final del campeonato.

Ferenc Puskás (Hungría). Es recordado como uno de los máximos goleadores de la historia del fútbol. Formó parte del equipo del ejército húngaro y parte de la mejor selección húngara de la historia, marcando una racha de 32 partidos invictos. Ganó el oro en los juegos olímpicos de Helsinki, en 1952.  Fue estrella del Real Madrid, equipo que lo fichó en 1958 y donde alcanzó la mayoría de títulos existentes hasta el momento: 1 copa de Europa y 4 ligas entre 1961 y 1964, además de una copa de España en 1962. Lideró junto a Alfredo Di Stefano uno de los mejores equipos de la historia del equipo merengue.

SUIZA 1954

Tras el congreso celebrado por la FIFA en 1946 en Luxemburgo, se determinó que Suiza sería el organizador del mundial de fútbol 1954. Cabe destacar que este año coincidía con los 50 años de creación del máximo ente regidor del fútbol mundial. El evento se desarrolló entre el 16 de junio y 4 de julio, y contó con la participación de 16 equipos que conformaron 4 grupos de 4 equipos cada uno. El campeón de esta edición fue Alemania Federal, que dio la gran sorpresa al vencer en la final 3 tantos a 2 al favorito, Hungría. El tercer lugar fue para Austria, tras vencer al último campeón, Uruguay, por 3 goles a 1.  

• El partido con mayor cantidad de goles en un mundial fue Austria-Suiza (12 goles), con un resultado de 7 a 5.

• Máximo promedio de gol por partido (5,4).

• La selección de Hungría registra la mayor cantidad de goles anotados (54).

SUECIA 1958

La final de la Copa del Mundo de Suecia 1958, dejó varios apuntes para la historia. Por un lado, Brasil se convirtió en el primer campeón del mundo que en el partido definitivo ha derrotado a un equipo anfitrión. Brasil se convirtió, además, en la primera selección que ganó un mundial fuera de su continente de origen. Posteriormente lo volvería a hacer 44 años después, en Asia, en el Mundial 2002, disputado en Corea y Japón. Y, por otro lado, nació futbolísticamente Pelé, el futuro O Rei. A pesar de su corta edad (17 años), él se convirtió en la pieza clave del equipo. Por primera vez la competición recibió cobertura televisiva internacional y el mundo entero pudo presenciar la maestría de las estrellas del fútbol moderno.

Edson Arantes do Nascimento (Brasil), más conocido como Pelé, empezó su carrera futbolística un año antes del Mundial de 1958. Con tan sólo 17 años Pelé logró convertirse en la figura de aquel mundial. Su debut fue contra la Unión Soviética, el tercer partido de la primera fase. En ese entonces, era el futbolista más joven que ha jugado un mundial. En ese partido dio una asistencia a Vavá. En cuartos de final, Pelé marcó su primer gol ante Gales. En semifinales logró un hat-trick ante Francia y en la final un doblete ante Suecia.

• El futbolista soviético Lev Yashin, llamada la "araña negra", fue el primer portero en usar guantes en un campeonato del mundo.

• Para este mundial la selección de Argentina, ubicada en clase turista, viajó alrededor de 40 horas hasta el país nórdico.

• El equipo argentino llevó tan solo una muda de camisetas. Por esta razón tuvo que solicitar las camisetas de club local Malmo para su partido contra Alemania.

• El mundial sueco de 1958 fue el primero en la historia al ser televisado con transmisiones en vivo.

ESTRELLA. Mané Garrincha, la figura y goleador de Brasil con 4 tantos, fue expulsado durante la semifinal contra los anfitriones, pero se inició una campaña diplomática, liderada por el primer ministro brasileño, Tancredo Neves. FIFA lo dejó jugar la final contra Checoslovaquia. Aquel día Garrincha salió a la cancha con 39 grados de fiebre, no marcó, pero fue un jugador clave para el triunfo de su equipo. 

• «De todas las selecciones que integré esa fue la peor», expresó Antonio Rattín, exjugador de la selección de Argentina cuando participó en el mundial de Chile 1962.

• Chile 1962 fue el mundial de las lesiones y el de violencia en grado extremo.

• El jugador de la selección colombiana, Marcos Coll, anotó el primer y único gol olímpico de la historia de los mundiales. Lo hizo en el arco de la "araña negra", Lev Yashin.

• Tras el gran debut de Chile (3 a 1 sobre Suiza), los hinchas expresaron su alegría enviando telegramas a la selección. 

CHILE 1962

La séptima edición de los torneos mundiales de fútbol organizado por la FIFA, fue la de Chile 1962. Se desarrolló después de tan solo dos años del mayor terremoto de la historia en el país chileno. Pese a esto, el evento tomó lugar en cuatro sedes: Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar. La final de este mundial la disputaron Brasil y Checoslovaquia, en la cual Brasil fue el ganador absoluto tras vencer 3 a 1. Pelé tuvo que abandonar el torneo por una lesión en el segundo partido. Amarildo lo sustituyó ante España y a partir de ahí Brasil jugó sin cambios, con los mismos once, hasta la final.


INGLATERRA 1966

El mundial de fútbol de 1966, fue disputado en Inglaterra entre el 11 y 30 de julio. Fue la octava edición de la Copa del Mundo. Participaron 16 equipos, divididos en cuatro grupos. Los dos primeros de cada grupo avanzaron a la siguiente ronda de cuartos de final. Los dos finalistas fueron Inglaterra y Alemania, partido que se disputó en el estadio Wembley. Triunfó Inglaterra (4-2), obteniendo su primer y único título mundialista hasta el momento.

• Adidas se convirtió en auspiciante oficial de la Copa Mundial de Fútbol y proveedor del primer balón diseñado especialmente para el evento. Lo llamaron "Telstar" y estaba compuesto por 20 hexágonos blancos y 12 pentágonos negros.

• En México 1970 no estuvieron presentes Argentina, Francia, Portugal y España. La sorpresa fue la participación de Marruecos. 

• Por primera vez los partidos del mundial se transmitieron en televisión a color.

• Se utilizaron por primera vez las tarjetas.

MÉXICO 1970

El 1970, se celebró en México la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol, donde 16 equipos compitieron por ganar el trofeo y el reconocimiento internacional dentro de este deporte. La gran final se disputó entre Brasil e Italia y terminó 4 a 1. El equipo sudamericano se consagró como campeón del mundo por tercera ocasión y por esta razón se le adjudicó la Copa Jules Rimet. Trece años más tarde, en 1983, la copa fue robada del edificio de la Confederación Brasileña de Fútbol y según la versión oficial, fue fundida y vendida como oro. 

La carrera futbolística de Pelé empezó en Santos, equipo con el que debutó en 1956, y luego ganó varios campeonatos en Brasil, Copa Libertadores y la Copa Intercontinental. Es el máximo anotador en la selección de Brasil con 77 tantos y el máximo goleador en la historia del fútbol. Participó en tres mundiales con la selección de su país y quedó campeón: 1958, 1962 y 1970. Pelé se retiró de las canchas en 1977, a los 37 años, cuando militaba en Cosmos de Nueva York (Estados Unidos). Es considerado como el mejor jugador de la historia del fútbol. Por eso es apodado O Rei (El Rey).

ALEMANIA 1974

Este mundial acogió 16 selecciones. Millones de hinchas fueron testigos de la histórica "Naranja mecánica" de Johan Cruyff y su fútbol total. El equipo de los "tulipanes" convirtió 14 goles en 6 partidos, antes de llegar a la final. En estos partidos Holanda recibió solo un gol, irónicamente, también fue realizado por un holandés: durante el partido contra Bulgaria, Ruud Krol marcó en su propia puerta. Los holandeses tenían todos los argumentos para obtener su primer campeonato mundial, pero el desenlace fue otro. El local Alemania dio vuelta al resultado en el partido final (goles de Breitner y Müller) y alzó el trofeo por segunda vez, luego del triunfo en 1954. En este campeonato, el único árbitro turco que ha participado en mundiales, Doğan Babacan, mostró la primera tarjeta roja en la historia. 

Johan Cruyff (Holanda). "El holandés volador", como lo llamaban, se convirtió en sinónimo del estilo "fútbol total". Comenzó en el fútbol profesional en Ajax (Ámsterdam), con el que tres veces se proclamó campeón de Europa. Luego vistió la camiseta de Barcelona. Fue conocido por su habilidad, destreza y gran complejidad en sus jugadas y pases. Cruyff ha sido premiado en tres ocasiones con el Balón de Oro (1971, 1973, 1974). Después de grandes logros, se retiró en 1984 como jugador y pasó a ser entrenador del equipo Ajax desde 1985 a 1988. Luego entrenó a Barcelona de 1988 a 1996, creando el así llamado "dream team" que ganó cuatro campeonatos de España y también fue campeón de Europa (1992). Su carrera culmino con el equipo de la Selección de Cataluña (2008-2013). Falleció en 2016 a los 68 años.

• En este mundial, Carlos Caszely, ex delantero chileno, fue el primer jugador en la historia en recibir una tarjeta roja.

• Debido a su juego dinámico y vistoso a Holanda se le llamó la "Naranja mecánica". Asimismo, el cuadro tulipán causó sensación al permitir que las esposas y novias acompañaran a los jugadores durante la concentración en el mundial.

• Por primera y única vez en la historia se enfrentaron (durante la primera fase) las dos Alemanias. Fue triunfo de la RDA por 1 a 0.

• Por primera vez en la historia de la Copa del Mundial, la final no se jugó en la capital del país anfitrión. El partido decisivo se desarrolló en el Estadio Olímpico de Múnich. 

ARGENTINA 1978

Después 38 partidos jugados en el mundial argentino de 1978, los anfitriones cumplieron su sueño de conquistar el título. Lo hicieron en el estadio más grande del país, el "Monumental" de River Plate, que se encontraba a pocos metros de la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros clandestinos más sangrientos de la dictadura militar que gobernaba el país entonces. Por razones políticas, la máxima estrella del fútbol de los setenta, el holandés Johan Cruyff, se negó en participar. Tampoco vinieron sus compañeros Ruud Geels, Eddy Treytel, Jan van Beveren, y Willy van der Kuylen. A pesar de sus ausencias, los "tulipanes" jugaron la final del torneo, como en 1974: otra vez contra los anfitriones y otra vez perdieron. El partido más polémico del mundial, protagonizaron Argentina y Perú (6-0). Argentina necesitaba una victoria contundente (con más de 3 goles) para superar a Brasil en la tabla y la logró ante un sospechosamente apático rival. Varios medios culparon directamente al arquero peruano, Ramón Quiroga, por la derrota descomunal. Pues Quiroga es argentino de origen, nació en la ciudad de Messi y Che Guevara, Rosario. Además, aparecieron varias confesiones anónimas que confirmaban que hubo un arreglo.

• Jugando ante Hungría, Francia utilizó la camiseta de Kimberley, un club local. Por esta razón, los shorts lucieron con un número y las camisetas, con otro.

• Holanda se negó a concurrir a la ceremonia de premiación tras la final.

• Argentina cumplió su sueño de ser campeón en plena dictadura militar. 

• Francia fue la única selección que utilizó los 22 jugadores inscritos.

• Ausencias notables: Inglaterra, Checoslovaquia y Unión Soviética.

• Sorpresas: Irán y Túnez.

• En el mundial asistieron un total de 1 545 791 personas.

ESPAÑA 1982

La Copa Mundial de Fútbol de 1982, se celebró en España, desde el 13 de junio hasta el 11 de julio. El comité organizador habilitó un total de 17 estadios en 14 sedes, incluyendo el Camp Nou (Barcelona) para la inauguración y el Santiago Bernabéu (Madrid) para la gran final. La copa mundial ha sido el primer gran acontecimiento organizado en el país tras el restablecimiento de la democracia. Los principales estadios fueron remodelados, se invirtió dinero en actualizar la red de transportes, y la experiencia acumulada serviría para obtener la concesión de futuros eventos como los Juegos Olímpicos de 1992. Sin embargo, la selección nacional no cumplió con las expectativas y cayó en la segunda ronda con tan solo una victoria. 

Paolo Rossi (Italia) anotó un hattrick, dejando fuera del mundial al mejor equipo del torneo hasta ese momento el poderoso Brasil de Sócrates, Zico, Falcão y Eder. Aquel día Italia ganó 3 a 2. En semifinales, su doblete sirvió para eliminar a la dura y efectiva Polonia por 2 a 0. Y en la gran final, Rossi abrió el marcador ante Alemania (3 a 1). Además de ganar el trofeo mundial, Rossi se convirtió en el máximo goleador del torneo con 6 tantos. Fue elegido Balón de Oro europeo en el mismo año. 

•  Fue el primer Mundial donde estuvieron presentes equipos de los cinco continentes, debido a que se elevaron el número de selecciones participantes, de dieciséis a veinticuatro.

•  La FIFA decidió entregar por primera vez en su historia el Balón de Oro que se otorga al mejor jugador del torneo.

• Naranjito: fue la primera y única vez en la que una fruta ha sido mascota de un Mundial.

Diego Maradona nació en Buenos Aires, Argentina, en 1961 y empezó su carrera en Argentinos Juniors, para pasar después por clubes de gran prestigio como Boca, Barcelona, Napoli, Sevilla. También vistió la camiseta de Newell's Old Boys de Rosario. Sin duda, Maradona es uno de los más grandes de la historia futbolera, su habilidad con el balón y su depurada técnica maravillaron el planeta entero. Sin embargo, su carácter difícil y su disciplina siempre fueron un rival muy duro para él. Los problemas de salud y la adicción a las drogas malograron parte de su carrera. Diego Maradona formó parte de la selección en cuatro mundiales: España (1982), México (1986), Italia (1990) y Estados Unidos (1994). También probó suerte como entrenador de la selección argentina, con la cual llegó hasta los cuartos de final en el mundial de Sudáfrica 2010.

MÉXICO 1986

En 1986, México se convirtió en el primer país que recibió los finalistas de un mundial por segunda vez, luego de que Colombia tuviera que declinar ser la anfitriona por no poder cumplir con los requerimientos. El segundo mundial mexicano fue, prácticamente, el último que dejó una gran cantidad de partidos inolvidables. Por otro lado, nunca antes, tampoco después, un jugador había sido tan decisivo para el éxito de su selección, como Diego Armando Maradona para Argentina en las canchas de México. También en este mundial fue registrada la tarjeta roja más rápida en la historia, fue para el uruguayo José Batista, a los 53 segundos del inicio del partido contra Escocia.

EL GOL DEL SIGLO. El primer tanto de Diego Maradona contra Inglaterra fue considerado el mejor gol en la historia. 

ITALIA 1990

Italia se convirtió en el segundo país (después de México 1986) que organizó un mundial por segunda vez. En las eliminatorias participaron 116 participantes para definir los 24 finalistas. Los partidos se disputaron en 12 estadios, dos entre ellos totalmente nuevos. Se realizaron 115 goles en 52 partidos, lo que muestra la pobreza del fútbol que ofreció el mundial italiano. Alemania logró su tercer título del planeta, pero por primera vez levantó la copa invicta. En las ocasiones anteriores siempre registro derrotas por el camino: en 1954, de Hungría 3-8, y en 1974 de RDA 0-1. Argentina llegaba por segundo Mundial consecutivo a la final, pero esta vez no lograrían el título logrado en 1986. Existió gran polémica en Italia, en ese entonces Maradona jugaba en el Napoli y era la figura de la Liga italiana. En semifinales se enfrentaron Italia-Argentina justamente en el Estadio San Paolo, casa del Napoli, los napolitanos estaban divididos, no sabían si apoyar a su selección o a su ídolo Maradona, finalmente la selección argentina lograría la clasificación por penales.

Claudio Caniggia metió uno de los goles más gritados en la historia del fútbol argentino, contra Brasil en octavos de final. El partido era dominado por los brasileños que llegaron al arco rival en un sinfín de oportunidades y no pudieron concretar. Maradona luego de una jugada espectacular al minuto 82, asistió a Caniggia que se sacó al arquero y definió con el arco libre. Fue el 1:0, resultado con el que acabaría el encuentro.

• La mascota oficial se llamaba 'CIAO', cuyo nombre representa el saludo italiano y 'Etrusco Único' es el nombre del balón que se usó en la Copa del Mundo de Italia 1990.

• En la final entre Argentina y Alemania, el combinado albiceleste acabó el partido dos hombres menos tras las expulsiones de Monzón y Dezotti. 

- Por primera vez se concedieron tres puntos por ganar, en vez de los dos que se otorgaban hasta entonces.

- Las eliminatorias para Estados Unidos 1994 también registraron un record: participaron 144 países. Entre ellos varios "nuevos", formados de la desintegración de Yugoslavia, Checoslovaquia y la Unión Soviética.

- En el partido Bulgaria - México se detuvo durante 5 minutos porque se rompió el arco mexicano.

EEUU 1994

Se desarrolló entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994. Estados Unidos fue elegido como sede mundial, generando gran polémica por ser un país sin tradición futbolística. El mundial de 1994 fue el torneo con mayor asistencia en la historia, con un promedio de 69.000 espectadores por partido. Por primera vez la final terminó sin goles, tras 120 minutos, y el campeón se definió por tiros desde el punto de penal. Brasil superó a Italia y volvió a ganar el trofeo después de 24 años. El mundial será recordado también con la suspensión de Diego Maradona, por uso de sustancias prohibidas. Así como con el asesinato del defensor colombiano Andrés Escobar, por marcar un gol en contra en la derrota ante Estados Unidos. 

FRANCIA 1998

En 1998 se desarrolló la decimosexta edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se jugó en terreno francés, donde el equipo anfitrión se llevó el primer lugar, derrotando a Brasil 3 a 0. La gran sorpresa del torneo era el equipo de Croacia que obtuvo el tercer lugar y su delantero Davor Šuker era el máximo goleador con 6 tantos. Holanda quedó en el cuarto lugar. El mundial también será recordado por el partido entre Inglaterra y Argentina en la fase octavos de final. Los 120 minutos terminaron sin ganador (2-2) y en los tiros del punto de penal ganó Argentina (4-3). Luego Holanda eliminó a los argentinos con un gol de otro planeta, realizado por Dennis Bergkamp en el penúltimo minuto.

Zinédine Zidane, también conocido como Zizou, se desenvolvía en la posición de centrocampista ofensivo y fue considerado por la prensa especializada, como el máximo exponente del fútbol mundial de finales de los años 1990 y principios de los 2000, así como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Distinguido con el «Balón de Oro» en 1998 y nombrado en tres ocasiones por la FIFA, como «Mejor Jugador Mundial» en 1998, 2000 y 2003, fue elegido en una encuesta digital promovida por la UEFA en 2004, como «mejor futbolista europeo de los últimos 50 años». Después de algunos años se iba a consagrar como Director Técnico en el Real Madrid (2016-2018)

KOREA-JAPÓN 2002

En Corea del Sur y Japón se jugó el Mundial número 17 del 31 de mayo al 30 de junio. En este torneo Turquía y Corea del Sur llegaron a semifinales a pesar de ser considerados en el fútbol internacional como equipos de segundo y tercer orden. Por otro lado, algunos de los equipos distinguidos fueron eliminados en la primera fase, como es el caso de Argentina y Francia. Mientras que Italia, fue eliminada en octavos de final. Brasil consiguió su quinto mundial, al vencer a Alemania en la final. También debemos mencionar que el árbitro ecuatoriano Byron Moreno protagonizó uno de los escándalos del torneo, con sus decisiones durante el partido Corea del Sur-Italia. Algo parecido ocurrió también en el partido de los anfitriones Corea del Sur-España, lo que despertó dudas sobre el éxito registrado por los coreanos en este mundial.

Ronaldo Nazário (Brasil). Logró el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol 1998 y el campeonato en 2002. Se destacó con 13 títulos a nivel de clubs como: PSV, Barcelona, Inter, Real Madrid y Milan. En el campo de juego se destacaba por su velocidad y definición como delantero. Ganó también una Copa Confederaciones (1997), una medalla de oro en los Juegos Olímpicos (1996), y dos Copas América en 1997 y 1999. Muchos consideran que si Ronaldo no hubiese sido víctima de tantas lesiones, hubiese sido el mejor jugador de la historia.

ALEMANIA 2006

En la XVIII edición, la Copa Mundial de Fútbol se realizó en Alemania con el lema: "El mundo entre amigos". Entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006, siendo la segunda vez que Alemania es la anfitriona del mundial desde 1974 . En este torneo Italia y Francia se enfrentaron en la final que se realizó en el Estadio Olímpico de Berlín, empataron 1-1 en el tiempo reglamentario y la prórroga. Pero por la vía de los penales, Italia se consagró por cuarta vez en su historia en las Copas del Mundo, tras derrotar al equipo francés por 5-3. Uno de los partidos más infartantes de la Copa fue la semifinal entre el local Alemania vs. Italia. Tras un empate a cero, en los 90 minutos, fueron a la prórroga, donde Italia en los 2 últimos minutos anotó dos golazos, Grosso a los 118 y Del Piero a los 120, dejando helados a todos los espectadores alemanes en Dortmund.

PROVOCACIÓN. El mejor jugador del campeonato, Zidane, no pudo manejar las provocaciones de Materazzi y terminó expulsado del partido final. por un cabezazo al italiano.

• Ronaldo (Brasil) superó al alemán Gerd Müller como máximo goleador de todos los mundiales. Gracias a sus 3 tantos (dos contra Japón y uno contra Ghana), sumó un total de 15 goles. Gerd Müller quedó con 14.

• El árbitro ruso Valentín Ivanov sacó dieciséis tarjetas amarillas y cuatro rojas en el partido de octavos entre Portugal y Holanda. Es el partido con más sanciones oficiales en la historia de los mundiales.

• Sudamérica por primera vez, desde España 1982, se quedó sin representante en las semifinales.

 • En Alemania 2006 se daría el debut de dos de los mejores jugadores de la historia, Lionel Messi (ARG) y Cristiano Ronaldo (POR). Messi con Argentina llegó a cuartos de final y Cristiano hasta las semifinales, quedando el 4to equipo del torneo.

Diego Forlán (Uruguay). El grandioso "diez" de la selección uruguaya fue premiado como el mejor jugador y el goleador del Mundial 2010. El delantero apodado 'Cachavacha' recibió 23,4% de los votos de los acreditados para el mundial, mientras el centrocampista holandés Wesley Sneijder obtuvo 21,8%, y el español David Villa 16,9%. Forlán, de 31 años en ese entonces, era el único de los tres que no jugó la final. Pero era la figura que lideró a la "celeste" hasta la cuarta posición en la tabla: su mejor resultado desde México 1970. Forlán fue vital con su doblete versus la anfitriona Sudáfrica, que abrió a Uruguay las puertas de los octavos de final. Y ante México, Corea del Sur y Ghana, dejó una excelente actuación como enganche. 

SUDÁFRICA 2010

El mundial de Sudáfrica es el primero en la historia disputado en el continente africano. Comenzó el 11 de junio de 2010 y duró exactamente un mes. En el torneo se enfrentaron 32 equipos con un total de 64 partidos. Hubo mucha adrenalina y se disfrutaron 145 goles. Durante el torneo se dieron una serie de acontecimientos importantes que escribieron otro capítulo en el libro de los mundiales. Una de las más destacadas fue la actuación de Diego Forlán, el delantero uruguayo quien gano el Balón de Oro por ser el mejor jugador del mundial. A la orilla opuesta estaban el arbitraje y la crisis interna del equipo francés. Finalmente, España ganó la copa, obteniendo su primer título mundial. Ni Messi, ni Cristiano Ronaldo, que eran los mejores del Mundo. iban a reflejar en sus selecciones, lo que hacían en sus clubes.

BRASIL 2014

El mundial de Brasil fue la edición número 20 de las Copas del Mundo de la FIFA, se llevó a cabo el 12 de junio al 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que se realiza en dicho país, tras el campeonato de 1950. La magnitud del evento dejó muchas sorpresas, entre ellas la fase de grupos, destacando la eliminación de España, la selección defensora del título mundial, Las ciudades sede del Mundial fueron: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiaba, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro, Salvador y Sao Paulo. Fueron 32 equipos que participaron en el desarrollo del mundial, con un total de 64 partidos. Finalmente, Alemania se llevó la copa mundial y Brasil aprovechó el mundial de 2014 para mostrar su interés por un modelo económico más sostenible y su apuesta por las energías renovables.

• Las redes sociales tomaron mayor auge con el Mundial, los posts, las interacciones y visualizaciones marcaron hitos importantes en el desarrollo tecnológico, entre ellos fue la victoria de Alemania 1-0 sobre Argentina en la final, fue el partido más comentado del torneo, con 88 millones de usuarios y 280 millones de interacciones.

• La anotación del veterano delantero alemán Miroslav Klose, a los 23 minutos del partido contra Brasil por las semifinales, lo convirtió en el máximo goleador en la historia de los Mundiales de fútbol, con 16 tantos, dejando atrás a Ronaldo (Brasil) con 15, que estaba comentando el partido, en las tribunas del estadio Mineirão , para la televisión brasileña.

• James Rodríguez, un joven colombiano se convirtió en el máximo goleador, con seis tantos, este pasaría a ser el primer jugador de Colombia que alcanza dicho logro.

• Las selecciones de Colombia y Costa Rica rompieron sus historias, pues nunca habían llegado a una fase de cuartos de final.

• El Mundial de Brasil ha superado con creces la producción de la edición de Sudáfrica 2010 en la que se marcaron 145, así como los 147 de hace ocho años en Alemania 2006, fue pionera en tecnología, sus estándares en cuanto a estadios cumplieron con lo prometido. 

Lionel Messi (Argentina). Nació en Rosario-Argentina, el 24 de junio de 1987, más conocido como 'la pulga', representa el número 10, siendo el capitán del equipo, El jugador argentino ha protagonizado la polémica más agria del Mundial. "Balón de Oro sin brillo" así es como lo denominaron varios narradores "Marrón de Oro" o "Balón de Oro con polémica", estos eran algunos de los titulares que más destacaban, ya que según ellos, ni él mismo esperaba dicho premio por parte de la FIFA. De esta manera, tras perder la final contra Alemania, en Argentina muchos siguen considerando a Maradona como su mejor jugador en la historia y a Messi un crack que nunca estuvo a la altura de Diego.

RUSIA 2018

La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 fue la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol masculino organizada por la FIFA. Esta edición del evento se realizó entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018 en Rusia, que consiguió los derechos de organización el 2 de diciembre de 2010. Fue la undécima vez que la Copa del Mundo se disputó en el continente europeo, y la primera que se celebró en Europa Oriental. También por primera vez, el torneo tiene lugar en dos continentes: Europa y Asia, dada la ubicación de la ciudad de Ekaterimburgo, una de las sedes. Con un costo estimado de más de 14 200 millones de dólares, es la Copa del Mundo más cara de la historia. Por otra parte, es la primera vez que se utilizó el Árbitro Asistente de Video (VAR) y un balón oficial con un chip incorporado para seguir los partidos en vivo mediante una aplicación en esta competencia. El campeón fue Francia, que derrotó por 4-2 a Croacia -selección que llegaba por primera vez a la final- y se consagró por segunda vez después de 20 años (en 1998 ganó el Mundial en calidad de anfitrión).

Periodismo Digital | Almanaque 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar